Sobre el Año Jubilar Teresiano

(Publicado el martes, 22 de noviembre de 2016)

El Obispo de Ávila, Monseñor Jesús García Burillo, anunció el pasado 16 de octubre la grata noticia de que SS el Papa Francisco ha concedido el Año Jubilar a la Diócesis avulense, cada vez que la fiesta de Santa Teresa de Jesús, el día 15 de octubre, sea domingo. Esta es una gracia similar a la del Año Santo Compostelano. Recordemos que éste se celebra cada vez que el 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, coincide en domingo.

El llamado “Año Santo”, es una celebración especial de la Iglesia durante un período de tiempo (que puede coincidir exactamente con el año natural o no), en el que se invita especialmente a los fieles al arrepentimiento, a conseguir la indulgencia y el perdón de los pecados, con unas condiciones específicas, en algunos casos relacionadas con la peregrinación a determinados lugares asociados a la concesión de dicho jubileo. Estos Años Santos pueden ser de dos tipos: el ordinario y el extraordinario. Los extraordinarios se refieren a un hecho destacado o esporádico. Actualmente estamos en uno extraordinario: el Año Santo de la Misericordia. Los ordinarios son aquellos concedidos en intervalos preestablecidos por la Santa Iglesia en la Bula de concesión. Este es el caso que hoy comentamos con la alegría que nos proporciona el tener a Santa Teresa de Jesús como una de las Titulares de nuestra Antigua y Franciscana Sección adoradora, pues así fue proclamada en 1902.

Otros Años Santos ordinarios generales para toda la Iglesia son los celebrados en los años del cambio de milenio (el primero fue instaurado por el papa Bonifacio VIII en 1300), y también en los años acabados en 25, 50 o 75. En España tenemos varios Años Santos ordinarios asociados a lugares, además del Jacobeo ya comentado: el Lebaniego (Santo Toribio de Liébana); el del Cristo de Urda, en Toledo; el de Guadalupe, en Cáceres; el de Caravaca de la Cruz, cada siete años, y el del Santo Cáliz, venerado en la Catedral de Valencia, que se celebra cada cinco años.

La concesión en honor de la Santa andariega, reconocida como Doctora de la Iglesia, ha estado motivada por el gran provecho espiritual conseguido el pasado 2015, con el Año Santo Teresiano concedido aquella vez de forma extraordinaria por el V Centenario de su nacimiento, así como por la gran cantidad de peregrinos que visitaron los lugares de la Santa en aquella ciudad del río Adaja. El primero ordinario en celebrarse será el próximo 2017, al cumplirse la condición por la que se otorga.

No cabe duda de que este hecho contribuirá a hacer aún más conocida, si cabe, la figura de Santa Teresa, sus escritos, su espiritualidad, su idea de servicio permanente a Dios, a cumplir su santa voluntad, a reconocerlo permanentemente en todo lo que nos rodea. Felicitamos a la Diócesis de Ávila, a la Orden del Carmelo y nos felicitamos también nosotros, por la parte que nos toca, pidiendo a Santa Teresa que fortalezca nuestra Sección y atraiga a ella a numerosos fieles deseosos de seguir su ejemplo de ponerse permanentemente en la presencia del Señor: en la adoración a Cristo en el Sacramento del Altar.