Saludo del Presidente

A ti, que has entrado en esta página, por tu fe en Jesús Sacramentado, porque te la han recomendado, o por cualquier otra razón, te doy la bienvenida a este sitio dedicado a la
Antigua y Franciscana Sección de Alcalá de Guadaíra de la Venerable Archicofradía de Adoración Nocturna al Santísimo Sacramento.

Todo en nuestro título tiene su razón de ser.

La Adoración Nocturna, entendida como asociación pública de fieles, nació en Roma en noviembre de 1810. El Papa Pío VII le concedió numerosas indulgencias y privilegios que han sido ratificados y ampliados por los papas posteriores. El 24 de abril de 1824, León XII la elevó al rango de Archicofradía, concediéndole la facultad de agregar a sí misma todas las asociaciones que tuvieran por fin la adoración nocturna al Santísimo Sacramento, de modo que todos los adoradores nocturnos pudieran gozar de las mismas gracias espirituales.

Esta Archicofradía ostenta el título encomiástico de Venerable ya que, a lo largo de sus más de doscientos años de historia, han pertenecido a ella numerosos Prelados, Cardenales, religiosos y sacerdotes ejemplares.

La Adoración Nocturna de Alcalá de Guadaíra es una de las más de mil setecientas secciones que componen la Cofradía de la Adoración Nocturna Española al Santísimo Sacramento, erigida canónicamente en 1877. Esta Cofradía (y por consiguiente todas sus secciones constituyentes) está agregada desde el 23 de marzo de 1897 a la Venerable Archicofradía de la Adoración Nocturna al Santísimo Sacramento de Roma. El acta de agregación contiene las firmas de los Oficiales de Archicofradía, destacando la de su entonces Presidente, D. Giacomo della Chiesa, quien el 3 de septiembre de 1914 fue elegido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica con el nombre de Benedicto XV.

La Sección Adoradora Nocturna de Alcalá de Guadaíra ostenta el título de Franciscana porque, además de residir actualmente en el Convento de Santa Clara, obtuvo la afiliación a la Orden de los Frailes Menores el 1 de octubre de 2012 por el entonces Ministro General Fray José Rodríguez Carballo, actualmente Arzobispo Coadjutor de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.

Y es Antigua porque, en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre de 1902, es decir, hace más de un siglo, fue erigida canónicamente en la Parroquia de Santiago el Mayor.

Dado nuestro carácter de Archicofradía Sacramental, nuestra principal finalidad es rendir culto al Santísimo Sacramento, adorando a Cristo Eucaristía en las horas de la noche, de una manera contemplativa, rogando por toda la Humanidad, incluso por los que no creen en Dios, pero que, sin saberlo, son también hijos del Dios Creador de todo lo que existe. El fundador de la Adoración Nocturna Española, el Venerable Luis de Trelles, así lo entendió y lo transmitió a todas las Secciones que se han ido creando. Afortunadamente, la Iglesia reconoce sus virtudes y ya va camino de los altares.

Nuestra contemplación no es sólo meditativa, sino que se acompaña con el rezo comunitario de la Liturgia de las Horas, lo cual dispone debidamente el espíritu para el encuentro íntimo con el Señor.

Y no podía faltar el Santo Rosario a la Madre de Dios, que fue el primer sagrario, al llevar a Jesús en su vientre. A ella, la veneramos en esta Sección como Nuestra Señora Reina de los Ángeles, Consolación y Gracia. Veneramos también los sufrimientos del Redentor para salvarnos, en la advocación del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Todas estas advocaciones que acabo de mencionar gozaron durante siglos de un alto grado devocional en la piedad de los fieles alcalareños.

Sin más, te invito a que vayas entrando en los diversos apartados que se ofrecen para conocernos mejor, y sobre todo, te invito a que participes en una de nuestras Vigilias, para que sientas la paz, la serenidad, el amor que irradia la custodia con Cristo Sacramentado, al que teniéndolo tan cerca, a veces conocemos tan poco. Ojalá que sientas su llamada a adorarlo.

Que Él, que te ha dirigido a este sitio web, te bendiga.


Juan Jorge García García